top of page
Buscar

Fruver, El Gran Amigo de la sintaxis

  • Foto del escritor: Juan Maldonado
    Juan Maldonado
  • 31 may 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 2 jun 2018



Fruver El Gran Amigo


Es más que evidente que las microempresas, tanto en Colombia como en el mundo, han tenido un crecimiento potencializado y que no necesariamente ha sido por la creación de nuevas ideas en el campo profesional sino por la tendencia a ganar altas cantidades de dinero con una inversión mínima. Sin embargo, en la actualidad, estas pequeñas empresas no solo mantienen un buen nivel económico gracias a la propaganda física, sino que también, a la virtual como páginas web y blogs. Lamentablemente, la cohesión sintáctica utilizada por las microempresas al momento de publicar sus textos publicitarios oficiales es casi nula.


En relación con lo anterior, es claro que no se debe dejar la escritura al libre albedrío como se evidenció en el corpus de la microempresa Fruver El Gran Amigo; escribir oraciones sin un sujeto definido, sin conectores claros o correctos y mucho menos sin una finalidad clara lo convierte en un texto lleno de vaguedad. Como asegura Carmen Luisa Domínguez Mujica (2003, p. 23) «De esta manera, la lengua, toda lengua, deberá incluir un componente sintáctico, un conjunto de reglas que permitan poner “orden en lo que va junto”». Y de esta manera crear una sintaxis clara que un ciudadano común y cliente en potencia  pueda comprender fácilmente.



Imagen 1.


La oración consta de sujeto y predicado, el cual debe contener al menos un verbo. Este último debe estar conjugado o pertenecer a alguna de las perífrasis verbales existentes. Como afirma Domínguez (2003, p. 23) «la sucesión de los elementos [...] no es una pura sucesión, [...] hay una jerarquía, un núcleo que rige los elementos que lo acompañan, que impone [...]  la concordancia, y hace que la secuencia pueda operar como una unidad». Como lo podemos evidenciar en el corpus de el Fruver El Gran Amigo, esta jerarquía se rompe en varios casos y para alguien que no conozca el contexto del establecimiento puede resultar incomprensible.A continuación presentaremos algunas de las oraciones donde la cohesión y concordancia se ven comprometidas.

  • Yo sinceramente no lo sabía, pero ya que siempre estoy en busca de productos naturales que puedan ayudarme a dormir profundamente, desde que me enteré de esta cualidad no he dejado de utilizarlo, ya sea en ensaladas de frutas, solos o en smoothies.

  • PAQUEITES PAGUE 10 LLEVE 12

La ubicación de los conectores, sean de yuxtaposición (comas) o subordinantes (desde que), contribuyen a la falta de cohesión y concordancia, por lo tanto dificultan su comprensión. Asimismo, la segunda oración publicitaria del fruver no cuenta con enlaces (conectores) que son necesarios al momento de ordenar las palabras en una idea contextualizadora para el público. De esa manera, podemos asegurar que estos y su localización dentro del corpus, son fundamentales puesto que determinan la jerarquía de los vocablos dentro del mismo.


Imagen 2. ¿Para qué sirve la sintaxis?


Como aspecto a resaltar, dentro del corpus se encontraron varios errores morfológicos. Entre ellos priman los vulgarismos, errores de construcción (orto-tipográfico, solecismos) y errores de estilística (tipográficos). Algunos de ellos relacionados directamente con el uso de mayúscula sostenida y mala segmentación de oraciones. Se debe tener en cuenta que es indispensable contar con una buena puntuación y construcción de palabras para la buena cohesión de un texto publicitario.



Después de realizar un análisis sintáctico detallado pudimos establecer el porcentaje de oraciones simples (41%), compuestas (41%) y complejas(18%). La mayoría de estas poseen un sujeto tácito o indefinido, por lo que podemos asumir que es común que se repita uno que haya sido mencionado anteriormente en las publicaciones. En las oraciones simples por lo general no se utilizan verbos copulativos, lo que las convierte en oraciones predicativas.  Es muy común encontrar verbos del modo imperativo, probablemente con la intención de motivar a los clientes.





Para finalizar, ratificamos que en todas las oraciones y frases del corpus existe una carencia de palabras y signos en pro de la cohesión y sentido de la totalidad del texto. A pesar de esto, debemos comprender que en la mayoría de los casos se entiende el mensaje transmitido por la microempresa. Esto se debe a que sus clientes tienen una parcela de conocimiento en común (el fruver). No obstante, para quien no haga parte del mismo contexto social o venga del extranjero, los mensajes que publica la empresa pueden resultar enigmáticos e incoherentes. Como lo indica Bello (1972, pág. 5) «Toda lengua consta de palabras diversas, llamadas también dicciones, vocablos, voces. Cada palabra es un signo que representa por sí solo alguna idea o pensamiento, y que construyéndose [...] con otros signos de la misma especie, contribuye a expresar diferentes conceptos.»


Sara Fernandez, Yorleni Ramírez,

Sara Vega, Juan José Maldonado.

  • Referencias bibliográficas

Domínguez, C. (2003) Sintaxis de la lengua oral Oralidad y escritura: dos objetos y una lengua. Universidad de los Andes, Mérida - Venezuela. Recuperado de: http://www.human.ula.ve/linguisticahispanica/documentos/Dominguez.pdf


Bello, A. (1853). Gramática de la lengua castellana, destinada al uso de los americanos. Recuperado de: https://archive.org/details/gramaticadelale00bellgoog

 
 
 

Comments


COntáctenos

Success! Message received.

  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by The New Frontier. Proudly created with Wix.com

bottom of page